¡¿CÓMO QUE UNA SUITE PARA EL PERIODISMO?!
Sé que quizás no sea el lugar idóneo para quejarme. Esto es un blog del seguimiento de la clase de Aprendizaje de Lengua y Literatura, pero a día de hoy es el único que tengo, y como muchos de nosotros, somos periodistas/comunicadores/publicistas, me veo en la necesidad de haceros llegar este nuevo «invento-negocio». Se trata de una página web donde se forman a periodistas.
Hasta ahora la prensa escrita era de las pocas que se libraba del intrusismo de nuestra profesión. Pero ahora parece ser que cualquiera que lee y escribe dos líneas seguida por una página en internet ya es periodista como el que más.
Ahora me pregunto…¿qué va a ser de cualquier grado de ciencias de la información?
Isabel Solé y la importancia de la lectura en el aprendizaje.
Con Isabel Solé además, de relacionar conceptos que estudiamos en la clase de Felipe y Rosa, también encontramos otros aspectos que vemos en las clases de Aprendizaje y desarrollo de la personalidad (que obsesión por favor).
En este caso, Isabel Solé nos habla de la lectura y del desarrollo del aprendizaje, con ideas que hemos visto en ADP. De todo ello habla en el artículo «De la lectura al aprendizaje» publicado en el libro de Carlos Lomas «El aprendizaje de la comunicación en la aulas».
Isabel Solé reflexiona sobre la importancia de la lectura, y la adquisición de nuevos conocimientos, relacionando los previos (creo que de esto también hemos visto algo en el construccionismo de las clases de Procesos y contextos educativos). Lo que yo no sabía es que a este proceso le llaman: MODELO BOTTOM UP. Habla de la interpetacion de los contenidos.
Os adjunto varias ideas de Isabel Solé:
– «leer es un proceso de interacción entre un lector y un texto, proceso a través del cual el primero interpreta los conocimientos que éste aporta.»
– «leer aparece como una actividad cognitiva compleja que implica un considerable movimiento intelectual en el que seleccionamos , utilizamos y modificamos nuestros conocimientos».
La RAE, con más TICS
La rae todavía no ha elegido a su nuevo director. Ayer en una primera ronda de votaciones, ninguno de los 3 candidatos obtuvo la mayoría abosuluta, por lo que la elección queda aplazada hasta el jueves de la semana que viene.
Desde que comenzamos el máster, cada día somos un poquito más conscientes todavía de la importancia de la TIC en las aulas, pero no solo eso. También sabes de sobra que en cualquier ámbito el uso de los avances tecnológicos es imprescindible para una mayor eficacia.
El nuevo directo de la RAE, cuando tome posesión, se encontrará con un gran cambio de la página web de la RAE (www.rae.es). La culpa la tiene los 3 millones y medio de consultas que cada mes se reciben en el sitio web desde cualquier punto del mundo. También incorporará la nueva edición del diccionario, con sus los polémicos cambios y modificaciones para unificar criterios. Y es que según la RAE, los términos español e internet van unidos, ya que cada vez más nuestro idioma tiene más presencia e importancia en todo el mundo. Por ello, las TICS desempeñan un papel fundamental en el aula, en cualquier despacho de multinacional o en cualquier órgano institucional.
Excelente ponencia de Emilio Sánchez Miguel
Os adjunto un vídeo de unos 9 minutos de duración sobre el congreso Leer.es, celebrado en noviembre del año pasado. En él, Emilio Sánchez Miguel habla sobre como ayudar a comprender y enseñar a comprender a los alumnos, dotándoles de ayudas. Algo que tiene que ver en cierta medida con el ejercicio que hemos hecho esta mañana en clase. Espero que sea de vuestro agrado y que nos refresque algún concepto que haya aparecido esta mañana
Güelcom tu letis guorld
Hola compañeros….Con esta entrada inauguro mi blog de la universidad de Valencia. Si se convierte en un éxito, prometo hacer un serio y formal sobre todo lo que me pase por la cabeza. De momento, daros la bienvenida…Nos vemos!
🙂